Hearin-IT Logo
Tablas de grado de minusvalía auditiva: guía completa para entender tu diagnóstico
Salud
8 min de lectura
Miguel Angel Duran
Actualizado el

Tablas de grado de minusvalía auditiva: guía completa para entender tu diagnóstico

¿Sabías que una pérdida auditiva puede traducirse legalmente en una minusvalía? En esta guía te explicamos cómo se mide, qué dicen las tablas oficiales y cómo puedes saber si cumples los criterios, con la ayuda de los especialistas de HearinIt.

La pérdida de audición es una condición que puede desarrollarse de forma progresiva o repentina, y que impacta directamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Muchas personas conviven con dificultades auditivas sin saber que podrían estar dentro de un grado de discapacidad reconocido por la ley. Para conocer esta situación, es fundamental entender las tablas de grado de minusvalía auditiva, una herramienta utilizada por profesionales para valorar cuánto afecta la pérdida auditiva a la vida diaria de una persona.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué son estas tablas, cómo se utilizan, qué factores influyen en la valoración de la discapacidad auditiva y cómo puedes acceder a una evaluación profesional a través de HearinIt.

Comprendiendo la minusvalía auditiva más allá de los decibelios

La discapacidad auditiva no se trata simplemente de escuchar más bajo, sino de cómo esa pérdida auditiva interfiere en la comunicación, la vida social, laboral y emocional de una persona. Algunas personas no escuchan ciertos tonos, otras tienen dificultad para identificar la dirección de un sonido, y muchas no comprenden bien las conversaciones en ambientes con ruido de fondo.

La minusvalía auditiva hace referencia al nivel de deficiencia que provoca una pérdida de audición. Esta puede ser:

Leve o moderada, donde se requiere concentración extra o dispositivos de apoyo para entender con claridad.

Severa o profunda, donde incluso los audífonos pueden no ser suficientes sin un apoyo adicional como la lectura labial o implantes cocleares.

El reconocimiento de esta minusvalía tiene implicaciones importantes: puede abrir la puerta a ayudas económicas, adaptaciones laborales o acceso a tecnología auditiva financiada.

¿Cómo se mide la minusvalía auditiva?

La evaluación auditiva se basa en una prueba estándar llamada audiometría tonal liminar, donde se mide la capacidad de oír distintos sonidos a diferentes frecuencias. Las frecuencias más relevantes para la comunicación humana son 500, 1000, 2000 y 4000 Hz, ya que corresponden al rango del habla.

En la prueba, se identifica a qué volumen mínimo (en decibelios) la persona empieza a oír cada uno de estos sonidos. Cuanto mayor es ese umbral, mayor es la pérdida auditiva. El resultado se resume en una cifra que luego se interpreta con ayuda de las famosas tablas de grado de minusvalía auditiva.

¿Qué son las tablas de grado de minusvalía auditiva?

Las tablas de grado de minusvalía auditiva son instrumentos de referencia oficiales que permiten convertir los resultados técnicos de una audiometría en un porcentaje de discapacidad. Estas tablas están recogidas en normativas como el Real Decreto 888/2022, y son utilizadas por los servicios de salud y administraciones públicas para valorar de forma objetiva la situación auditiva de una persona.

Estas tablas toman los umbrales de audición obtenidos en la audiometría (en decibelios) y calculan una media. Según esa media, se asigna un porcentaje que determina si la persona entra o no en el rango legal de discapacidad (a partir del 33%).

La valoración puede hacerse:

De forma monoaural: si afecta solo a un oído.

De forma binaural: si la pérdida es en ambos oídos, que es el método más utilizado.

Por ejemplo:

Una persona con pérdida leve podría tener un 15-25% de discapacidad auditiva.

Una pérdida media puede oscilar entre el 33% y el 50%.

A partir de cierto umbral, se supera el 65% y se considera una minusvalía auditiva severa.

Más allá de los números: el impacto funcional

Además del dato puramente técnico, se tiene en cuenta el impacto funcional. Es decir, cómo afecta la pérdida auditiva en la vida cotidiana: ¿puedes mantener una conversación en grupo?, ¿entiendes lo que dicen en la televisión?, ¿te cuesta hablar por teléfono?, ¿tienes que pedir constantemente que te repitan las cosas?

La suma del resultado técnico más el impacto funcional es lo que define el grado final de minusvalía. Esta evaluación es realizada por un equipo multidisciplinar que puede incluir audólogos, médicos, trabajadores sociales y psicólogos.

¿Y si tengo un grado igual o superior al 33%?

Al alcanzar este porcentaje, puedes solicitar el reconocimiento oficial de discapacidad auditiva, lo que te permite acceder a ciertos beneficios:

Ayudas económicas o subvenciones para audífonos.

Adaptaciones en el entorno laboral o educativo.

Descuentos en servicios culturales y de transporte.

Posibilidad de solicitar incapacidad laboral en determinados casos.

Incapacidad laboral por minusvalía auditiva

Si tu pérdida auditiva limita significativamente tu capacidad para trabajar, especialmente si tu profesión requiere una buena audición (atención al público, docencia, telecomunicaciones, etc.), podrías optar a distintos grados de incapacidad laboral:

Parcial: si afecta tu rendimiento, pero no impide seguir trabajando.

Total: si no puedes ejercer tu profesión habitual.

Absoluta: si no puedes desempeñar ninguna actividad laboral.

¿Cómo saber si cumples con los criterios? HearinIt te lo pone fácil

Si sospechas que tienes una pérdida auditiva y quieres saber si estás dentro de un grado de minusvalía, puedes acceder a una evaluación completa y guiada gracias a la plataforma HearinIt. El proceso es sencillo:

Rellena un breve formulario con tus datos de contacto.

Un audólogo profesional te llamará para conocer tu caso.

Te derivaremos al centro auditivo más adecuado para ti.

El centro realizará una audiometría profesional y completa.

Nuestros audólogos revisarán el informe y te explicarán si cumples con los criterios establecidos en las tablas de minusvalía auditiva.

Con HearinIt, no solo obtienes una evaluación, sino un acompañamiento integral de principio a fin.

Entender las tablas de grado de minusvalía auditiva es fundamental para tomar decisiones informadas sobre tu salud auditiva y tus derechos. Estas tablas convierten una prueba técnica en una herramienta de valor legal y social, permitiendo a miles de personas acceder a ayudas, adaptaciones o simplemente entender mejor su situación.

Si crees que puedes estar entre ellas, no lo dejes pasar. En HearinIt estamos para ayudarte. Te acompañamos en el proceso para que recibas la atención que mereces, con respaldo profesional y humano en cada paso. Porque oír mejor también es vivir mejor.

Artículos Relacionados

Descubre más contenido sobre Salud

Audífonos Inteligentes: Cómo la Inteligencia Artificial Está Cambiando la Audición

Audífonos Inteligentes: Cómo la Inteligencia Artificial Está Cambiando la Audición

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo de los audífonos, permitiendo una personalización sin precedentes, una comprensión más natural del habla en entornos ruidosos y una integración fluida con dispositivos inteligentes. En este artículo exploramos cómo la IA está redefiniendo el cuidado auditivo y mejorando la vida de millones de personas con pérdida auditiva.

Salud Tecnologia
Leer artículo

¿Necesitas Ayuda con tu Audición?

Nuestros expertos en audiología están aquí para ayudarte. Obtén asesoramiento personalizado y mejora tu calidad de vida.

8,000+ Clientes

200+ Centros