Hearin-IT Logo
Centro de ayuda

Hipoacusia o perdida auditiva

La pérdida auditiva puede aparecer de forma tan sutil que muchas personas tardan años en reconocerla. Otras veces, surge de manera brusca alterando radicalmente la forma en que nos relacionamos con el mundo. En ambos casos, la hipoacusia supone un reto para la comunicación, la autonomía y el bienestar emocional.

Hipoacusia

4 preguntas

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia es una alteración de la audición que provoca una pérdida parcial o total de la capacidad para escuchar sonidos. Puede afectar a uno o ambos oídos y presentarse de manera gradual o repentina, con consecuencias que van mucho más allá del sentido del oído: afecta la comunicación, la vida social, el bienestar emocional y, en algunos casos, el desarrollo cognitivo.

En Hearin-IT, entendemos que la hipoacusia no solo es un diagnóstico médico, sino una experiencia personal que requiere soluciones personalizadas y un acompañamiento humano y profesional.

Causas de la hipoacusia: un origen diverso

La hipoacusia puede tener causas congénitas o adquiridas, y su origen se localiza en diferentes partes del sistema auditivo.

Hipoacusia neurosensorial: daño en el oído interno o nervio auditivo

Es el tipo más frecuente y suele ser irreversible. Las células ciliadas de la cóclea pierden su capacidad de transmitir correctamente el sonido, provocando dificultad para percibir sonidos suaves y distinguir las palabras en ambientes ruidosos. Entre sus causas están:

Presbiacusia: pérdida auditiva por envejecimiento.

Exposición prolongada a ruidos intensos, tanto bruscos como continuos.

Genética hereditaria.

Alteraciones congénitas o perinatales.

Daños retrococleares, como tumores del nervio auditivo.

Hipoacusia conductiva: bloqueo en el paso del sonido

Se produce cuando el sonido no puede transmitirse correctamente desde el oído externo o medio hacia la cóclea. Suele ser reversible y tratable. Las causas más comunes son:

Acumulación de cerumen.

Otitis media, especialmente frecuente en niños.

Colesteatoma, un crecimiento epitelial benigno pero potencialmente grave.

Otosclerosis, alteración ósea que inmoviliza los huesecillos del oído medio.

Hipoacusia mixta: combinación de problemas

Cuando coexisten alteraciones conductivas y neurosensoriales en el mismo oído, la pérdida auditiva es más compleja y requiere un abordaje integral.

Compara y elige mejor

Compara audífonos por tipo, marca y funciones. Encuentra el que mejor se adapta a ti.

Ir al comparador
Causas de la hipoacusia

Tipos de hipoacusia según la gravedad

La intensidad de la hipoacusia se mide en decibelios (dB) y determina su clasificación:

Leve (26-40 dB): dificultad en ambientes ruidosos.

Moderada (41-70 dB): problemas para entender conversaciones cotidianas.

Severa (71-90 dB): solo se escuchan sonidos fuertes.

Profunda (≥90 dB): apenas se perciben ruidos ambientales.

Anacusia: pérdida total de audición.

Detección precoz: clave para una mejor calidad de vida

Detectar la hipoacusia a tiempo es fundamental para prevenir el aislamiento social y los problemas cognitivos asociados. En niños, el cribado neonatal permite identificar pérdidas desde el nacimiento. En adultos, acudir a una revisión auditiva ante los primeros síntomas mejora el pronóstico.

Gracias al acompañamiento profesional de Hearin-IT, tomar decisiones sobre audífonos o tratamientos se vuelve un proceso claro y humano.

Asesoramiento gratuito

Habla con nuestros expertos y recibe orientación personalizada sin compromiso.

Solicitar asesoramiento
Tipos de hipoacusia

Tratamientos y soluciones para la hipoacusia

La elección del tratamiento depende del tipo y grado de la pérdida auditiva. Algunas de las soluciones más habituales son:

Audífonos personalizados, ajustados a las necesidades del paciente.

Tratamientos farmacológicos o quirúrgicos, especialmente en casos de otitis, colesteatoma u otosclerosis.

Implantes cocleares, para hipoacusias profundas donde los audífonos no son suficientes.

Como explica Daniel Molina, audólogo en Hearin-IT, “adaptar el audífono a las necesidades y estilo de vida del paciente es tan importante como la tecnología que incorpora”.

Prevención: cómo proteger nuestra salud auditiva

Cuidar la audición es fundamental para preservar nuestro bienestar. Algunas medidas sencillas son:

Evitar la exposición prolongada a ruidos intensos.

Usar protección auditiva en entornos laborales o recreativos ruidosos.

Controlar el volumen de auriculares y dispositivos electrónicos.

Mantener hábitos de higiene adecuados sin introducir objetos en el canal auditivo.

Acudir a revisiones auditivas periódicas, especialmente a partir de los 60 años.

El compromiso de Hearin-IT con tu salud auditiva

Hearin-IT es una plataforma de expertos que te conecta con profesionales de la audición, ofreciéndote diagnósticos fiables, soluciones personalizadas y un seguimiento cercano. Nuestro objetivo es que cada persona encuentre una solución auditiva adaptada a su vida, con tecnología de vanguardia y un acompañamiento humano en cada paso del proceso.

Comprender la hipoacusia y actuar a tiempo permite recuperar no solo la audición, sino también el placer de comunicarnos plenamente con los demás y disfrutar de cada sonido que nos rodea.

Asesoramiento gratuito

Habla con nuestros expertos y recibe orientación personalizada sin compromiso.

Solicitar asesoramiento
Tipos de hipoacusia