La sordera súbita es una pérdida neurosensorial brusca de la audición, por lo general en un solo oído, que aparece en cuestión de horas o al despertarse. Se considera una urgencia médica: las primeras 24–72 horas son decisivas para el pronóstico. Puede acompañarse de tinnitus (pitidos), sensación de oído tapado y, a veces, vértigo. Si notas una caída clara y repentina, hay que actuar como si fuera sordera súbita hasta demostrar lo contrario.
Qué es la sordera súbita y cómo se manifiesta
Hablamos de una pérdida neurosensorial (en el oído interno o la vía auditiva), no de un problema conductivo simple como un tapón de cera o un acúmulo de líquido. El inicio suele ser unilateral, con sensación de “algodón” o plenitud en el oído afectado. Muchas personas describen que “al levantarse, oyen de un lado como si el oído estuviera apagado” o que, durante el día, la audición cae en cuestión de horas.
Lo que sí es y lo que no es
Es una emergencia auditiva que requiere evaluación inmediata. No es un “catarro de oído” que pueda esperar ni un simple cerumen que se resuelva en casa. Mientras no se descarte con pruebas, se trata como sordera súbita.
Las primeras 24–72 horas: por qué son críticas
El tiempo es audición. Cuanto antes se confirme el diagnóstico e inicie el tratamiento, mejor pronóstico. En esta ventana se decide gran parte de la recuperación potencial.
Pasos rápidos (sin demoras):
Acude a Urgencias o a ORL de inmediato.
Solicita audiometría y exploración otológica en el acto.
Sigue el tratamiento médico indicado (con frecuencia, corticoides según criterio y vía de administración).
Evita irrigaciones, manipulaciones o “remedios caseros”.

Causas de la sordera súbita
En muchos casos la causa es idiopática (no se identifica un origen único). Entre las hipótesis más consideradas figuran mecanismos inflamatorios/virales, vasculares (alteración del riego del oído interno) y autoinmunes. El objetivo práctico no es especular, sino descartar causas conductivas y documentar la pérdida con rapidez.
En la evaluación inicial se realizan otoscopia, audiometría (tonal y, si es posible, verbal) para objetivar grado y tipo de pérdida, timpanometría cuando proceda y pruebas de imagen bajo criterio ORL (p. ej., RM) si hay signos atípicos, asimetrías marcadas u otros hallazgos neurológicos.
Tratamiento y seguimiento de la sordera súbita
El tratamiento más utilizado son los corticoides, pautados por el especialista de forma sistémica y/o intratimpánica según el caso. El inicio precoz es clave. Además, se maneja el tinnitus y la ansiedad asociada, y se vigila la evolución con audiometrías de control.
Con cierta frecuencia se observa mejoría espontánea parcial en semanas; aun así, eso no justifica esperar sin tratar. Cuando quedan secuelas (pérdida residual, tinnitus, hipersensibilidad al sonido), se planifica la rehabilitación auditiva: desde estrategias de escucha y manejo del tinnitus hasta ayudas técnicas (audífonos, sistemas CROS/biCROS) con medición en oído real y programas específicos para reducir la fatiga auditiva.
Cuándo consultar sin esperar: señales de alarma
Estas situaciones exigen atención inmediata y no deben observarse en casa:
Caída repentina de audición en un oído, con o sin tinnitus.
Plenitud que no cede en horas.
Vértigo intenso o inestabilidad asociada.
Empeoramiento a lo largo de horas/días.
Cómo te ayudamos desde audiología
El papel de la audiología es acortar tiempos y objetivar la pérdida. Ante una sospecha de sordera súbita, priorizamos triage inmediato y audiometría en el día para cuantificar la caída, emitimos informe urgente y coordinamos derivación prioritaria con ORL. Después, planificamos seguimiento con mediciones seriadas, apoyo para tinnitus/hipersensibilidad y, si persiste pérdida, adaptación audioprotésica con verificación objetiva.
En HearinIT trabajamos como espacio clínico independiente, con audiólogos reales que priorizan el diagnóstico profesional, el asesoramiento ético y un acompañamiento cercano para que cada decisión tenga impacto en tu vida diaria.
Dudas comunes de la sodera súbita
¿Por qué se produce la sordera súbita?
Con frecuencia no se identifica una causa única (idiopática). Se barajan procesos inflamatorios/virales, vasculares o autoinmunes. Lo crítico es actuar a tiempo más que encontrar de inicio una etiología exacta.
¿Cuánto tiempo puede durar?
La caída auditiva es brusca; la evolución varía: hay recuperaciones en días/semanas, estabilizaciones con secuela parcial y, menos veces, pérdidas persistentes. La ventana de tratamiento temprano (24–72 h) mejora la probabilidad de recuperación.
¿Qué es la hipoacusia súbita?
Es el mismo concepto: pérdida auditiva neurosensorial de inicio súbito, generalmente en un oído, en un plazo de hasta 72 horas, que requiere atención urgente.
¿Cómo vivir si queda secuela?
Se combinan rehabilitación auditiva, gestión del tinnitus, estrategias de comunicación y, si procede, audífonos o sistemas CROS/biCROS ajustados con medición en oído real. Las revisiones periódicas ayudan a optimizar la comprensión y a reducir la fatiga auditiva.
¿Cómo distingo un tapón de cera de una sordera súbita?
El tapón suele dar sensación de bloqueo progresivo y mejora al mover la mandíbula; la sordera súbita es repentina, a menudo con tinnitus y plenitud que no cede. Ante la duda, no esperes: otoscopia + audiometría.
La sordera súbita no admite “ver si se pasa”. Actuar en horas marca la diferencia: evaluación inmediata, tratamiento temprano y seguimiento riguroso. Con un circuito ágil entre audiología y ORL, las posibilidades de recuperación aumentan y, si quedan secuelas, existe un camino de rehabilitación eficaz. Si quieres apoyo independiente para organizar pruebas, coordinar la derivación y trazar un plan realista, en HearinIT encontrarás un equipo que te acompaña con rigor y sin presiones.