En 2025, Cataluña mantiene apoyos económicos para audífonos, pero no son universales y exigen cumplir criterios clínicos o sociales muy concretos. El marco realista es doble: la PAO de CatSalut (prestación ortoprotésica) —pensada para menores y jóvenes que cumplen requisitos— y la PUA (prestación de atención social) —orientada a personas con ≥33 % de discapacidad. Si se entiende bien cada vía y se prepara la documentación desde el principio, se evitan retrasos y denegaciones.
En HearinIT trabajamos con audiólogos reales y enfoque clínico e independiente: primero el diagnóstico profesional, luego el plan de ayudas que de verdad te corresponde, sin presiones comerciales.
Cómo funciona la financiación de audífonos en Cataluña (2025)
En la práctica, existen dos vías principales y objetivos distintos:
PAO CatSalut (Prótesis auditivas): financiación sanitaria para hipoacusias bilaterales, permanentes, con >40 dB en el mejor oído (promedio 500–1000–2000 Hz) y con un foco de edad 0–26 años en el marco actual.
PUA (Prestación de Atención Social): ayuda social vinculada al reconocimiento de discapacidad ≥33 %. Cubre productos de apoyo y, según convocatoria, aportaciones para audífonos.
La elección no es libre: se accede a una u otra en función de criterios clínicos, edad y situación administrativa (discapacidad reconocida).
PAO CatSalut 2025: requisitos, importes y renovación
Criterios clínicos clave
Hipoacusia bilateral, permanente (neurosensorial, transmisiva o mixta).
Promedio tonal de 500–1000–2000 Hz >40 dB en el mejor oído.
Receta ORL del sistema público (CatSalut) y informes audiológicos completos (audiometría tonal y verbal; timpanometría cuando proceda).
Edades y vida media
En 2025 se trabaja con la extensión práctica hasta 26 años. La vida media considerada para renovación suele situarse entre 48 y 60 meses según formato y condiciones del dispositivo; la reposición antes de ese plazo requiere justificar pérdida de funcionalidad no recuperable con recambios o reparaciones.
Importes guía (orientativos por unidad)
Intrauriculares (IIC/CIC/ITC/ITE): 1.500 €.
RITE/RIC o BTE: 1.200 €.
Sistemas BiCROS: 1.800–2.250 € (según formato).
Moldes y componentes: p. ej., 121 € para “molde con auricular integrado” en RITE/RIC; 33–44 € otros moldes habituales.
La aportación de CatSalut cubre hasta el importe máximo financiable. Si el presupuesto supera ese tope, la diferencia corre a cargo del paciente. El objetivo siempre debe ser el rendimiento clínico, no “gastar el máximo”.
Qué esperar en la tramitación
Confirmación de elegibilidad en el centro de salud/ORL público.
Presupuesto conforme a códigos de catálogo (PAA/PAM u otros aplicables).
Entrega de documentación: informes, receta, presupuesto/factura con formato compatible con el catálogo vigente.

PUA 2025: apoyo social con discapacidad ≥33 %
¿Para quién y qué cubre?
Personas con discapacidad reconocida ≥33 % (cualquier edad).
Periodicidad de concesión habitual: 4 años; en menores puede reducirse a 2 años para audífonos.
Financia productos de apoyo (teléfonos con bobina, despertadores vibratorios, etc.) y, según convocatoria anual, aportaciones a audífonos.
Cuándo es prioritaria
Es la vía prioritaria si no se entra en PAO (por ejemplo, adultos >26 años) y se cuenta con el reconocimiento de discapacidad.
Si no se tiene el certificado, conviene iniciar su solicitud antes que la ayuda para audífonos: sin el reconocimiento, la PUA no es accesible.
Tramitación sin tropiezos: documentos, tiempos y errores típicos
Antes de empezar, alinea el aspecto clínico y el administrativo. La mayoría de denegaciones se deben a detalles evitables.
Documentación imprescindible
Receta ORL del sistema público (CatSalut).
Informes audiológicos completos: audiometría tonal, verbal, timpanometría cuando proceda.
Códigos correctos de catálogo en presupuesto/factura (evita desajustes con el IMF).
Acreditación de discapacidad (solo para PUA) y documentación específica de la convocatoria.
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
Comprar antes de tiempo: si te adelantas a la autorización, puedes perder la financiación.
No respetar la vida media: renovar sin justificación de fallo no recuperable suele acabar en denegación.
Audiogramas incompletos: sin prueba de habla o sin timpanometría en casos indicados, la solicitud queda coja.
Códigos de catálogo incorrectos: el documento debe reflejar el producto subvencionable exacto.
Olvidar el certificado de discapacidad en PUA: sin él, no hay expediente.
Si te deniegan
Revisa la motivación de la resolución, aporta audiometrías recientes y un informe clínico que contraste punto por punto los requisitos (bilateral, permanente, >40 dB, vida media). El recurso mejora sensiblemente las opciones cuando la denegación fue por forma y no por fondo.
Decidir bien el audífono con subvención
La financiación debe servir para entender mejor, no para “apurar” el importe. Algunas pautas aumentan la satisfacción:
REM (medición en oído real) como verificación del ajuste. Marca la diferencia entre una programación teórica y una adaptación personalizada.
Pruebas de habla en ruido en perfiles que se quejan de restaurantes, aulas o reuniones: ayudan a definir micrófonos direccionales, reducción de ruido y, si procede, micrófono remoto.
Acoplamiento correcto (domos, ventilación o molde a medida): un mal acople puede arruinar un buen audífono.
Mantenimiento: filtros, domos y secado si hay sudor/humedad; una rutina de 2–3 minutos/semana evita averías y desplazamientos.
Checklist para subvenciones de audifonos en cataluña
Edad 0–26 y criterios clínicos: valora PAO CatSalut.
Discapacidad ≥33 % a cualquier edad: valora PUA.
Importes guía por unidad: 1.200 € RITE/BTE; 1.500 € intra; 1.800–2.250 € BiCROS; 121 € molde RITE; 33–44 € otros moldes.
Vida media: 48–60 meses; renovación antes solo con fallo no recuperable.
Documentación: receta ORL pública + audiometrías (incluida verbal) + timpanometría cuando toque + presupuesto/factura con códigos de catálogo.
Preguntas frecuentes sobre subvenciones para audifonos en Cataluña
¿La PAO cubre a adultos mayores de 26 años? No de forma general. La PAO se dirige a menores y jóvenes; para edades superiores, la vía posible es la PUA si existe discapacidad reconocida.
¿Se puede renovar antes de los 48–60 meses? Solo con pérdida de funcionalidad justificada y no recuperable mediante reparación o recambios.
¿La PUA siempre cubre audífonos? Depende de la convocatoria anual y de la priorización de productos de apoyo. Conviene revisar el texto vigente cada año.
¿Qué pasa si mi pérdida es asimétrica? La PAO exige umbral >40 dB en el mejor oído. Las asimetrías requieren justificación clínica detallada.
¿Importa la marca o la “gama”? Más que la etiqueta, importan la verificación (REM), la prueba de habla en ruido y el acoplamiento. Eso es lo que se traduce en claridad real.
Acceder a subvenciones para audífonos en Cataluña (2025) es factible cuando se alinean criterios clínicos, documentación y plazos. Usar la PAO o la PUA con realismo ahorra meses de espera y evita pagar de más. Si necesitas ayuda imparcial para revisar elegibilidad, preparar informes o traducir tu audiograma en una decisión clara, HearinIT es un espacio clínico independiente que prioriza el diagnóstico profesional, el asesoramiento ético y el seguimiento cercano hasta que el audífono rinde donde importa: en tu vida diaria. Puedes encontrar un centro auditivo cerca de ti.