En 2025, las ayudas para audífonos del Gobierno Vasco existen, pero no son automáticas. Dependen de criterios clínicos, documentación y, en ocasiones, del reconocimiento de discapacidad. Esta guía explica, en lenguaje claro, cómo funcionan las vías de financiación sanitarias y sociales en Euskadi, qué esperar en plazos y cómo elegir los audífonos pensando en resultado clínico, no solo en el tope financiable.
Si necesitas apoyo profesional para revisar tu elegibilidad o preparar la documentación, puedes localizar un centro cercano en el directorio de HearinIT donde te ayudarán a solicitar la ayuda.
Cómo funcionan las ayudas para audífonos en Euskadi (Gobierno Vasco)
En la práctica conviven dos rutas con objetivos distintos:
Prestación ortoprotésica sanitaria (PAO) de Osakidetza. Es la vía sanitaria para prótesis auditivas cuando se cumplen criterios clínicos: hipoacusia bilateral y permanente con umbrales mínimos en el mejor oído, receta ORL pública y pruebas audiológicas completas. Incluye reposición vinculada a vida media del dispositivo.
Ayudas sociales con discapacidad reconocida (≥33 %). Son aportaciones sociales para quienes cuentan con certificado de discapacidad. Según convocatoria, contemplan audífonos y productos de apoyo para accesibilidad (p. ej., teléfonos compatibles, sistemas de alerta).
Ambas vías pueden complementarse con apoyos locales. La clave es ordenar el proceso: primero diagnóstico y receta pública, después presupuesto compatible, y por último solicitud dentro de plazo.
Prestación ortoprotésica (PAO) de Osakidetza: requisitos, importes y reposición
La PAO financia hasta un importe máximo por unidad, diferente según el formato del audífono (RITE/RIC, BTE o intraauricular) e incluyendo moldes o componentes cuando proceda. Si el presupuesto supera el tope, la diferencia la asume el paciente. La vida media para reposición suele situarse entre 48 y 60 meses; pedir antes exige justificar pérdida de funcionalidad no recuperable.
Requisitos clínicos esenciales (síntesis): — Hipoacusia bilateral y permanente (neurosensorial, transmisiva o mixta). — Promedio tonal 500–1000–2000 Hz por encima del umbral mínimo exigido en el mejor oído. — Receta ORL pública y informes audiológicos actualizados (audiometría tonal y verbal; timpanometría cuando proceda).
En el trámite conviene revisar que el presupuesto incluya códigos de catálogo subvencionables y que la documentación sanitaria esté vigente. Presentar la solicitud antes de la compra/entrega evita perder el derecho a financiación.

Ayudas sociales con discapacidad (≥33 %): alcance y documentación
Las ayudas sociales están dirigidas a personas con discapacidad igual o superior al 33 %. Además de audífonos (según convocatoria), suelen cubrir productos de apoyo que facilitan la vida diaria. En adultos suele existir una periodicidad mínima entre concesiones; en menores, los intervalos pueden ser más cortos por crecimiento y cambios de necesidades. Para agilizar, prepara certificado de discapacidad, informe audiológico reciente y presupuesto compatible con la convocatoria.
Tramitación ordenada (y errores que retrasan las ayudas)
Un proceso ordenado ahorra meses. El 80 % de los problemas son de forma, no de fondo.
Primero, diagnóstico y receta pública: otoscopia, audiometría tonal y verbal y timpanometría cuando proceda, más receta ORL en Osakidetza. Después, presupuesto con códigos subvencionables y formato correcto (incluyendo moldes si aplican). Por último, solicitud en plazo y antes de comprar/entregar. Se deniegan con frecuencia los expedientes que piden reposición antes de la vida media sin informe técnico de fallo no recuperable.
Errores que conviene evitar: comprar antes de autorizar, presentar audiometrías desactualizadas o no incluir timpanometría cuando es pertinente, y presupuestos sin códigos o con modelos no contemplados.
Elegir audífonos con subvenciones en País Vasco
En las ayudas audífonos Gobierno Vasco 2025, el objetivo no es “gastar el máximo”, sino entender mejor. Tres decisiones marcan el resultado a medio plazo:
Verificación en oído real (REM) para confirmar que la ganancia llega a tu tímpano según tu anatomía.
Pruebas de habla en ruido si tu problema es comprender en restaurantes, aulas o reuniones; orientan direccionalidad y reducción de ruido o la necesidad de micrófono remoto.
Acoplamiento correcto (domo/ventilación o molde a medida) para estabilidad, menos feedback y claridad sostenida.
Si convives con tinnitus, solicita programas sonoros de apoyo y pautas para gestionar la fatiga auditiva de las primeras semanas.
Si aún no tienes centro de referencia, aquí puedes buscar centros auditivos en Euskadi que te ayuden con la tramitación y el ajuste: https://hearinit.com/centros-auditivos/.
Solicitar ayudas para audífonos del Gobierno Vasco es más sencillo cuando distingues bien la ruta sanitaria (PAO) y la ruta social (discapacidad), ordenas la documentación y eliges el dispositivo por rendimiento clínico. Si quieres un acompañamiento independiente para verificar elegibilidad, preparar informes y traducir tu audiograma en decisiones claras, HearinIT ofrece diagnóstico profesional, asesoramiento ético y un seguimiento que se nota en tu día a día.